Es tiempo de reconocer

También te podría gustar...

9 Respuestas

  1. Shatik 1-3 dice:

    Sí?! Anda! Pues yo casi todas las obras que he expuesto en las más reputadas galerías las hice a golpe de tripi…

  2. escéptico dice:

    Shatik 1-3, tripi, cincel, photoshop… todas las herramientas son buenas para epatar.

  3. Ander dice:

    Cuando yo era ciclista, nuestros padres decían que el deporte servía para tenernos alejados de las drojas. Pues bien: yo tomé mi primer café a los 18 años, justo antes de una contrarreloj, por orden del entrenador. Ahora tengo 35 y me tomo uno o dos cafés con leche diarios, y no me puedo quitar. Aprovecho la ocasión que me brindas para contar este testimonio y para hacer un llamamiento a los jóvenes: ¡juventud!, ¡divino tesoro!

  4. escéptico dice:

    Ander, un testimonio desgarrador. Eran los tiempos del “café para todos”, que tanto daño hizo a la juventud. Hay un tratamiento muy bueno con hipnosis que consigue que dejes el café para meterte de lleno con el estramonio. Mano de santo.

  5. El jukebox dice:

    Si lo llego a saber me hubiera mudado a Ibiza. Mírame ahora, aquí, desperdiciando mi vida entre vídeo-instalaciones y performances. ¿Alquien sabe si del infierno del arte también se puede salir, aunque sea con el apoyo de la familia?

  6. escéptico dice:

    El jukebox, el apoyo de la familia siempre ha sido muy importante para los artistas, hasta el punto que sin el dinero de los papis muchos de ellos no habrían tenido más remedio que buscar un trabajo de verdad. La mala noticia es que del arte no se sale, una vez que le coges el gustillo a levantarte más tarde de las 10 de la mañana ya no hay vuelta atrás.

  7. El jukebox dice:

    Lo sabía: es como un gusanillo. “Tengo tanto que decir al mundo, pero a partir del mediodía, claro. Antes no soy persona”.

  8. Ander dice:

    Hablando de café para todos. Mira, a este la droga no le ha hecho perder ningún arte. Al revés: es tan artista que llegó a concejal del PP y ahora hace de comentarista sandunguero. Es el amigo Perdiguero, el líder de aquella chunga Banda de la Covatilla, ¿te acuerdas?, con el sputnik Aitor González y compañía, aquellos artistas que reventaban las subidas y luego posaban en Interviú, que cayeron por dopaje uno tras otro, menos el propio Perdi, que se retiró de una Vuelta, chulo chulo chulo, para denunciar la hipocresía y tal…

    …y que, fíjate qué arte, se descojonan de lo lentos que suben ahora los ciclistas a esos mismos puertos:

    yfrog.com/kettsp

    (El “taxista del equipo” era su director en aquella famosa subida a la Covatilla de la Vuelta 2002, en la que se lo pasaron bomba currando para Aitor González, que era de otro equipo rival pero amiguete).

  9. escéptico dice:

    El jukebox, la inspiración no es madrugadora, a veces ni aparece y tienes que bajar al bar a por un picho de tortilla y una caña. Así durante 30 años.

    Ander, este tipo de gente sobra en el deporte y pasa desapercibida en la política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.