El increíble cine menguante

Vivimos en unos tiempos curiosos, en los que las pantallas de los cines menguan y las de las casas crecen.

La última película que vi en el cine fue en una sala con 65 butacas, con una pantalla poco mayor que una sábana estirada y un sonido ligeramente mejor que el de mi equipo nuevo de casa. No os penséis que es un cine viejo, hará sólo un par de años que se remodeló para hacer salas diminutas. Si suspiraste durante toda tu infancia por el Supercinexin ahora puedes vivir una experiencia parecida, la diferencia es que en vez de ver la fiesta en la que tu hermana cumplió 7 años, verás un drama intimista alemán.

No corren buenos tiempos para las salas de cine. Parece que la gente actúa como yo, es decir, sólo va a ver en pantalla grande películas que pierden mucho en la salita de casa, películas de acción, con grandes batallas o con espectaculares efectos especiales o paisajes. Se afina mucho más a la hora de soltar los 6 euros, y las medianías o las películas simplemente entretenidas te las pillas en DVD o te las bajas de internet.

Siempre habrá un grupo de personas que prefieran ir a los estrenos, o cinéfilos que vean 1 ó 2 películas a la semana, pero el espectador medio, está cambiando o ha cambiado sus hábitos.

carta-ajuste.jpg

Hace ya algún tiempo que me interesan bastante más las series de televisión que las películas. Se adaptan mucho más a los ritmos de vida actuales, donde es más fácil sacar 45 minutitos para ver un capítulo que 2 horas para una peli. Además, la variedad es tal, que es difícil no encontrar alguna serie que te acabe enganchando. No hablo, claro está, de esas series españolas que echan en la tele, esas comedias de hora y media sin ninguna gracia, iluminadas como un quirófano y con actores de medio pelo. Hablo de ficción con mayúsculas, grandes actores, guiones arriesgados, tramas sorprendentes y sin el tetrabrik de Puleva en cada escena.

Una pista para localizarlas. Si una cadena española compra una serie y la maltrata relegándola a la madrugada, cambiándola de horario cada semana o dejando de emitirla a mitad de temporada, es que merece la pena verla: Hermanos de sangre, Urgencias, Policías de Nueva York, A dos metros bajo tierra, Doctor en Alaska, Vientos de agua o El ala oeste de la Casa Blanca son claros ejemplos.

Si estallara una guerra huiría a Suiza como una rata y me ganaría la vida  pastoreando vacas, pero por alguna de esas series sería capaz de morir y de matar. Para que luego me tachen de escéptico y de poco comprometido.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. leprechaun dice:

    Grande. Pongo el primer euro para editar un libro en el que aparezca este texto.

  2. escéptico dice:

    Amigo leprechaun, viendo el éxito de tu iniciativa tendrás que poner un billete de 500 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.