Entertainment

Cada cierto tiempo surge el debate sobre la calidad del cine español, sobre los prejuicios del telespectador contra las películas nacionales, que si no se puede luchar contra el gigante americano y sus avalanchas promocionales, que si aquí no hay industria, etc.

Partamos del supuesto de que el 95% de las pelis americanas son mierda, podríamos equipararlo y decir que el 95% de las pelis españolas son mierda. Podemos hacer un esfuerzo y olvidarnos de que un gran porcentaje de las películas españolas están subvencionadas, es decir, que se hacen “con nuestro dinero”. Podemos incluso obviar que subvencionar algo que a la mayoría nos parece mierda no tiene sentido o es un fracaso. Vale.

¿Donde está la diferencia entonces? La diferencia está en ese 95% de mierda. Yo puedo ver películas como “El último Boy Scout”, “El caballero oscuro” o “Tango y Cash” y aún sabiendo que son una basura me lo paso bien, me entretienen. Porque ahí está la clave, en el entretenimiento, ahí es donde nos sacan años luz. Crean productos de consumo rápido, y han hecho una gran industria de ello, sin la pretensión, la pedantería y la solemnidad de algunas películas patrias. ¿Hay alguien que vea el trailer de “Los girasoles ciegos” y le entren ganas de ir al cine?

El último ejemplo de cómo funcionan las cosas, y de que el dinero no es excusa válida, lo tenemos en el caso de Nacho Vigalondo (gran director y guionista y pésimo actor). Después de dirigir exitosamente varios cortos ha filmado su primer largometraje: “Los Cronocrímenes“. Esta película, de bajísimo presupuesto, tiene todo su fuerza en un guión original, que invita al espectador a entrar en un juego espacio-temporal. Te podrá gustar más o menos, pero no aburre ni deja indiferente: entretiene.
Los derechos de esta película ya han sido comprados por una gran productora norteamericana para hacer un remake. Mientras, en España, se las vieron y se las desearon para encontrar una productora que la distribuyera.

Otro día podremos hablar de los actores españoles, de por qué los que más trabajan son los que menos vocalizan, o sobre el gran misterio del cine español: ¿Por qué no hay ningún actor español de derechas?

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. alfanje dice:

    De la farándula nacional sólo me vienen a la memoria los nombres de Arturo Fernández y Manolo de Vega como derechistas reconocidos. En general abundan los planteamientos de izquierda a la hora de recibir subvenciones y de derechas a la hora de pagar impuestos. Es lo que hay…

  2. escéptico dice:

    Sí, de los de la vieja escuela hay varios, pero si nos ceñimos al cine actual, o a los últimos 10 años, es muy difícil encontrarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.