Puerta a puerta

Pintura perteneciente al kaleborrokismo crepuscular. Destaca sobremanera el texto sobre fondo blanco, que transmite una limpieza y pulcritud que el autor quiere relacionar con la recogida selectiva. El rojo en la parte superior representa el peligro, una vuelta a tiempos pretéritos de sangre y lucha, espada de Damocles siempre latente.

Mención especial merece el trazo redondeado. Muestra la gran destreza del artista con el espray, difuminando los finales de cada letra, permitiendo así una integración perfecta con la pared. Nos indica también con ese dibujo no totalmente definido que esta política de residuos no ha cumplido su objetivo, la utopía del 100% del reciclaje está presente pero se presume inalcanzable, lo que se convierte en sufrimiento y dudas, que se perciben con nitidez en la redondez imperfecta de la letra O.

El texto por sí mismo requiere un análisis detallado. La conjunción de “ATEZ ATE” (puro siglo XXI) con el “MOLA” (años 90) produce una ruptura cronológica que sobrecoge al espectador. También el hecho de que una forma de expresión tan agresiva como pintar una pared recurra al elogio supone una pequeña revolución en este tipo de arte, más relacionada con la amenaza, el insulto y el lenguaje soez.

En resumen, lo que para un espectador poco formado sería una pintada hecha por un gilipollas más, para un entendido representa un punto de inflexión hacia algo desconocido. Esto unido a la feroz ironía que envuelve a toda la obra -apoyo a un sistema de limpieza a la vez que “ensucia” una pared- hace que nos encontremos ante una puerta abierta que nos conduce a la verdadera post-vanguardia.

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. David dice:

    Si deconstruímos el texto

    aTEz aTE MOla

    Podemos ver el miedo del artista al lienzo en blanco

    azala (portada; cubierta) TE TEMO

  2. escéptico dice:

    David, esto añade otra dimensión a la obra, propongo vallar el perímetro y organizar peregrinaciones. Prohibido el uso de flash, por supuesto.

  3. aitor dice:

    jajajaja…. qué bueno este post. Gran frase la de “La conjunción de “ATEZ ATE” (puro siglo XXI) con el “MOLA” (años 90) produce una ruptura cronológica que sobrecoge al espectador”

    jajajajaja… Enhorabuena!!

  4. escéptico dice:

    Gracias, Aitor. Alabo tu buen gusto.

  5. superfrakaso dice:

    Magnífico. Gracias por tu generosidad al compartirlo con nosotros.

  6. escéptico dice:

    superfrakaso, vivo para dar.

  7. alfanje dice:

    ALA METAZOTE!

  8. escéptico dice:

    alfanje, y la frase es… CORRECTA.

  9. elmioypunto dice:

    Quiza signifique:Viva el General Mola

  10. elmioypunto dice:

    me mola me mola

  11. escéptico dice:

    elmioypunto, la obra sería perfecta si debajo del “MOLA” pusiera “MAZO”.
    https://www.youtube.com/watch?v=PSoxT0TXAOU

    P.D. “No le temo al mañana de hoy” es uno de mis lemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.