Mentiras, y gordas

Todo bloguero, en algún momento de su vida, escribe una entrada en la que habla de la piratería y pone a parir al canon, a la SGAE, a la ministra y a todo lo que se mueva. Estos suelen ser algunos de los argumentos:

– El canon es un abuso y un robo, y pagarlo me legitima para bajarme todo lo que me dé la gana.
– La banda ancha en España es de las más caras de Europa.
– Las discográficas nos han estado timando durante años vendiéndonos su música a precios abusivos.
– Según la legislación española la copia privada no es delito, así que no estoy haciendo nada ilegal.
– Las grandes compañías no han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías.

Todo esto es cierto y lo suscribo de cabo a rabo. Ahora vienen las preguntas incómodas:

– ¿Si no existiera canon seguirías bajándote series, música, pelis y software?
.

– ¿Si nuestra conexión a internet fuera la más barata de Europa seguirías usando el emule y el utorrent?
Por supuesto.

– ¿Si los discos se vendieran a un precio que consideraras justo lo comprarías o te lo descargarías por la cara?
Por la cara.

– Si mañana cambiaran la ley y fuera delito usar programas de intercambio de archivos, ¿dejarías de utilizarlos para bajarte pelis y música?
No.

– ¿Pagarías  50 céntimos por descargarte una canción?
No.

– ¿Pagarías 1 euro por bajar al disco duro el último capítulo de tu serie favorita?
Nones.

– ¿Pagarías 1 céntimo por algo que puedes conseguir gratis?
No.

Esta es la clave de la cuestión. Cuando uno se acostumbra a conseguir algo gratis luego es casi imposible convencerle de que lo pague. Podemos discutir durante horas sobre leyes y ética, pero al final este tema se basa en la aritmética y en la comodidad.

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. alfiler dice:

    Tiene usted razón, escéptico. Ahora bien, en mi opinión todo nace de que el “derecho a la propiedad intelectual” es una cosa etérea con bastante difícil justificación ética y articulación legal. Ya lo decía Proudhon.

  2. escéptico dice:

    A estos de IU les crecen los enanos.
    Ahora que llega Florentino al Real Madrid y que parece que van a ganarlo todo, es un buen momento para registrar el “Así, así, así gana el Madrid”.
    Soluciones imaginativas para salir de la crisis.

  3. Ander dice:

    El dedo en la llaga. Me asombran ciertas exigencias -acabo de leer a alguien que reclama “cultura universal y gratuita”-, como si la gratuidad fuera un derecho básico. Qué morro. Yo preferiría aceite de oliva gratis, ¿os animáis a montar una plataforma para reivindicarlo?

  4. kid a. dice:

    me apunto al aceite gratis, dónde me lo puedo descargar?

  5. escéptico dice:

    Luego hay cosas que nadie cuestiona y que para mí son muy llamativas.
    Por ejemplo que vaya a cualquier biblioteca municipal y pueda llevarme a casa por la cara el último libro de un escritor actual poco después de que salga a la venta.

  6. El jukebox dice:

    Tal cual, escéptico: hay gente que quiere aquí y ahora todo gratis y vete a cantarles la misa campesina. Pero es que encima, también quieren que todo esto sea también respetable y progresista, y para conseguirlo se inventan un aparato teórico lleno de pomposidades que adecenteen la medida de lo posible la descarga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.